Desde su debut en 1991 con ‘Viviendo Deprisa’ hasta su último trabajo discográfico “SANZ” , editado en diciembre de 2021 y nominado como “Álbum del año” en los Latin Grammy 2022, Alejandro Sanz se ha establecido como uno de los artistas más reconocidos e influyentes del mundo. Con más de 25 millones de discos vendidos a lo largo de su carrera, todos sus álbumes han obtenido la categoría de múltiple Disco de Platino en España, Latinoamérica y Estados Unidos.
Alejandro Sanz es además el artista español con el mayor número de premios Grammy en la historia, con un total de 22 Latin GRAMMY y 4 GRAMMY. En 2017, fue honrado por la Academia de Grabación Latina como Persona del Año, en reconocimiento a su carrera y a sus significativas contribuciones filantrópicas.
A lo largo de su carrera, Sanz ha colaborado con diferentes artistas de renombre de todas partes del mundo, incluyendo intérpretes como Alicia Keys, Shakira, Destiny’s Child, Camila Cabello, The Corrs, Laura Pausini, Camilo, Alejandro Fernández, Ivete Sangalo, Eros Ramazzotti, Juanes, Juan Luis Guerra, Andrés Calamaro, Marc Anthony, Carlos Vives, Paco de Lucía, Pablo Alborán, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Nicky Jam o el legendario Tony Bennett, entre muchos otros.
En su última gira, “Sanz en Vivo”, Alejandro Sanz llevó su tour por todo el mundo con más de 100 conciertos, agotando las localidades en España, México, Colombia, Perú, Paraguay, República Dominicana, Ecuador, Chile, Uruguay, Argentina o Estados Unidos.
Activista social, Alejandro Sanz ha sido reconocido también por su gran implicación con organizaciones no gubernamentales como Save The Children, Greenpeace, Juegaterapia o Médicos Sin Fronteras. Ha participado activamente en numerosas acciones a favor del medio ambiente desde que en 2013 liderara de la mano de Greenpeace la campaña “Salvar el Ártico”, hasta su más reciente intervención en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), donde anunció la intención de estudiar y compensar la emisión de CO2 en sus conciertos.
Alejandro Sanz fue elegido representante de Europa en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 para interpretar una emotiva versión del clásico IMAGINE (la obra inmortal que John Lennon grabó en 1971), arreglada por Hans Zimmer, junto a otras cuatro figuras del mundo de la música: John Legend representando al continente americano, Keith Urban por Oceanía, Angelique Kidjo por África, y las voces del Suginami Children ́s Choir de Japón como representantes de Asia.
Hijo Predilecto de Andalucía y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Berklee (EEUU), entre sus últimos reconocimientos, el artista madrileño obtuvo su propia estrella en el célebre Paseo de la Fama de Hollywood, ha sido designado Hijo Predilecto de la Provincia de Cádiz, además de la concesión del grado de doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz o Premio Beato de Liébana del Entendimiento y Convivencia en 2024.
Tras dos años de exploración creativa entre España y Estados Unidos, Alejandro Sanz inaugura una nueva etapa artística y personal con el proyecto ¿Y Ahora Qué?, un álbum de seis canciones que supone una evolución en su sonido y su forma de contar historias. El título nace de una pregunta cotidiana pero poderosa que surge ante los nuevos comienzos, dando lugar a un viaje de emociones complejas narrado con una honestidad desarmante. En este proceso de renovación, Sanz se rodea de colaboradores clave como Shakira (en el histórico tercer encuentro de "Bésame"), Grupo Frontera, Clarín León y Manuel Turizo, y se apoya en productores de la nueva escena para explorar con libertad absoluta nuevos ritmos y géneros. Lanzado en un momento decisivo, el disco no solo celebra su regreso al estudio, sino que consolida su imparable momento creativo, coronado por una gira de sold outs y más de veinte conciertos por México y anunciada la continuación de la misma por Latinoamérica y España en 2026.